SANTA MARINA EN EL VIZMAYA
- MARINA GURRUCHAGA
- 19 ene 2020
- 1 Min. de lectura
Ya comentamos en una entrada anterior (26 de octubre de 2019) la problemática historicidad de Santa Marina-Mariña, y la recurrrencia de su culto, asociado arqueoetnográficamente al anterior de una deidad precristiana, de raigambre céltica, relacionada con la fertilidad y la salud en todo el norte de la Península Ibérica. En su esclarecedor estudio sobre el santuario pagano de Allariz (Santa Mariña de Aiguas Santas, Orense), M. García Quintela, entre otras consideraciones, subrayaba la habitualidad del patrón santuario rural-poblamiento castreño en el contexto de la Céltica hispana, que nuevamente encontramos corroborado en el caso que hoy nos ocupa.
En efecto, la iglesia de Santa Marina, erigida sobre un templo anterior en el s. XV, al pie del Monte Vizmaya en el municipio de Medio Cudeyo (Cantabria), se configura en el sentido del modelo anteriormente comentado de nemeton extraurbano, que combina santuario y fuente vinculada a la santa, junto al yacimiento castreño del monte Vizmaya, bien atestiguado arqueológicamente (derrumbe de muralla aún visible en la actualidad).

Fuente de Santa Marina, cercana a su templo en la aldea de Santa Marina (Medio Cudeyo, Cantabria)
Commentaires