top of page

BIJORCU-RESQUILONES, UN MIRADOR SOBRE EL CANTÁBRICO

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 8 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

El Pico Bijorcu-Bijou-Los Resquilones-Corona Cantiellu, que con todos esos nombres se le conoce, se encuentra en la Sierra de Peña Villa (estribación de la Sierra del Cuera por el NW). Tiene una altitud de 669 m. En Celorio se le llama Joyu o Picu Bijorcu y en Porrúa Resquilones. Es un orónimo común, ya que en Cantabria recibe el mismo nombre una cima en la divisoria con Cabuérniga, al S de Collá Zarcillu.

El término "Joyu" (notas tomadas de Dolores González de la Peña: arqueotoponimia.blogspot), en la parte oriental de Asturias se utiliza vinculado a los puertos altos; puede venir quizás del latino JUGUM, orónimo que se aplica a las cumbres, del que derivaría JOYU-JOU; otra hipótesis interesante es que se hubiera producido una latinización de IOVE, vinculada a la advocación habitual de las cumbres a un dios atmosférico y montaraz en la cultura de la Céltica europea. Desde este punto de vista el orónimo BIJOU significaría "dos cumbres", lo cual se correspondería quizás con los dos espolones calizos que suponen la culminación a muy poca distancia uno del otro. Otro origen de "jorcu" podría venir de (Isabel Echevarría, El romance del Occidente de Vizcaya) BI-FOVEA, (con el significado de depresión, hoyo) para pasar a BI-JOYO, BI-JOYU, BIJOU. "Jorcu" podría derivar también de BI-JORCAU, con origen en el latín FORCA, con lo que coincidiría con el posible significado que hemos dado para BI-JOU (dos cumbres).

Para "Resquilones", existe el verbo "resquilar": ascender, subir, encaramarse; por lo tanto Pico Resquilones podría equivaler a pico muy alto, de largo ascenso, y su plural abundar en las dos paralelas cumbres que lo coronan. Existe un Pico El Resquilón, al pie del Pico Agero, en Liébana, que es también una peña pindia, pindia... .

"Corona Cantiellu", por último, es un orónimo de claras referencias prerromanas: Coronus, Cosus, Corona, es un teónimo vinculado a un dios guerrero de la segunda función, con abundante epigrafía en el NO de la Península. "Cantiellu" nos rescribe a la raíz indoeuropea CANT-, como sinónimo de rocoso, área de pedregal, lo que conviene mucho a este monte de claro aspecto calizo.

Al margen de estas reflexiones, os recomiendo un paseo por la zona, sin lugar a dudas.

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page