top of page

CUENCA BUCER

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 22 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

La ruta de las cuencas (Cuenca Bucer, Cuenca Pepe, Cuenca Vitor...) es un precioso paseo que puede hacerse a pie, en bici o en todoterreno (por supuesto con solicitud de por medio a la Consejería del permiso de tracción). Se trata de antiguas cuencas o circos periglaciares correspondientes a las estribaciones de la Sierra de Híjar. La toponimia es aparentemente transparente, con una serie de andrónimos que titulan algunas de estas cuencas. Ya el caso del topónimo "Bucer" es algo diferente; una primera impresión nos trae a la memoria otra toponimia regional, como Buciero (conocido monte-península en Santoña), Bucierca (Tudanca)... . El caso del Buciero Santoñés es interesante, porque existe un topónimo alternativo, Lucero (con todas las implicaciones relativas a su conexión con otros teónimos de raíz *LUG-, *LUK-, nuestro conocido Mercurio céltico), que se emplea para señalar el mismo paraje. Volviendo a Cuenca Bucer, contamos con una raíz céltica, *BOUSTOM (vid. el trabajo excelente de M. Concepción Vega Obeso, "Diccionario de topónimos de la montaña"), que puede derivar en BUZ-, BUS-, BU-, GUSTU-, significando pastoreo de altura de cabaña bovina, lo cual se adapta perfectamente a los usos de dicha cuenca y de otras cercanas. Topónimos como Guzparras, Bustantegua, Bustamante, Bustablado, Bustillo, Busta... , reflejan esta realidad económica y de ordenación espacial de las antiguas culturas pastoriles de la montaña cántabra.





 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page