CUENCA VITOR
- MARINA GURRUCHAGA
- 23 sept 2019
- 1 Min. de lectura
Cuenca Vitor es una de las veintiuna cuencas o circos glaciares que, durante el último máximo de enfriamiento climático (18.000 BP), se generaron en las montañas de Alto Campoo. Concretamente Cuenca Vitor tuvo cubeta de acumulación de hielo, con un perfil escalonado, y una corta lengua, orientadas ambas al N. Aunque el motivo de hablar hoy de esta cuenca es más bien de orden etimológico. ¡Cuántas cosas se aprenden en las barras de los bares! Precisamente allí salí de mi error, cuando escuché, en vez de "Vítor" (pongo la tilde para señalar la acentuación tónica), como yo siempre lo había interpretado, "Vitór". En ese momento percibí que nos hallábamos ante un orónimo no vinculado a un antropónimo (como la cercana cuenca Pepe), lo cual podría ser plausible dada la existencia del santo "Vitores", o por evolución de "Víctor" mediante pérdida de la oclusiva intermedia. Sin embargo más bien tendríamos dos raíces, *bi + *tor-*tur, ensambladas para formar el topónimo. Esta segunda voz está bien atestiguada en la península, vinculada también a denominaciones personales. Corresponde, según Krahe, al indoeuropeo *teu, "hincharse", con referencias también al indoeuropeo turah, "fuerte, poderoso". Señala A. Llorente que los orónimos con dicha raíz suelen ser comunes en parajes relacionados con enterramientos prehistóricos, lo que en nuestro caso bien podría ser cierto dado que las cercanas cuencas de Aviones, Bucer, Pepe, Proaño y la estación de Los Lagos, son enclaves testigos del megalitismo cantábrico.


Opmerkingen