top of page

CURAVACAS

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 19 dic 2021
  • 1 Min. de lectura

Seguimos a vueltas con la comarca del Curavacas. Y, en concreto, con el orónimo mismo de "Curavacas", que puede encontrar su explicación en su antecedente "Uravacas" (referido por el polígrafo local del s. XIX Matías Barrio y Mier en su obra "La venganza del Conde"): una primitiva raíz prerromana *ur, más la variante *ap (según E. Martino "altura con agua, agua proviniente de la altura"), luego evolucionada en "Urav[acas], por completamiento popular del sentido de la primera parte, habría sido interpretada como "guarda" o "protección" respecto de un ganado bovino que poblaba, como ya dijimos en un post anterior, durante ciertos momentos del año el valle glaciar. El topónimo, para Xulio Concepción, "Uropa", referido a los Picos, estaría relacionado estrechamente con el nuestro de Curavacas, así como con otros del mismo área (Urriapa, Naroba, Isoba...)..




 
 
 

Yorumlar


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page