EL ALTO DEL LLOREO, UN POSIBLE POBLAMIENTO PROTOHISTÓRICO
- MARINA GURRUCHAGA
- 15 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr 2019
Los que vivimos por la zona estamos habituados a contemplar este montículo alargado, bastante amplio en alguna de sus secciones y muy llano en su zona central superior, de unos 89 metros de altura, rematado en su extremo SO por un depósito de aguas construido en el año 2006. Ya hemos hablado en otra entrada del blog de la toponimia del lugar; hoy quiero llamar la atención sobre la posibilidad de que éste haya albergado, con una cronología amplia, un poblamiento humano estable de una extensión mediana. El montículo podría defenderse fácilmente en sus cantiles menos inclinados, el N y el E, mediante terraplenes que quizás aún se adivinan. Los accesos hoy son dos, uno al NE, de escasa pendiente, asfaltado y otro, que tuvo empedrado su firme y quizás fuera el original, en el lado contrario (SO), precisamente en ascenso directo al depósito moderno de aguas y que desemboca muy cerca del arroyo Palancate. Esta cuesta tiene a los lados algunos montículos muy borrados que podrían interpretarse como formaciones defensivas ya perdidas, y justo por debajo del camino, en dirección S, a la izquierda del primer caserío que discurre por la calle La Gesa, una línea de estratos calizos parece resaltada a manera de talud durante muchos metros, en dirección a la cantera moderna de su falda S. En una visita reciente, pude observar que toda la explanada superior, que hoy alberga varios chalets dispersos, se encuentra rebajada a manera de plataforma. No tengo noticia de ninguna excavación, cata, o hallazgos en el lugar; la construcción del depósito de aguas ha podido destrozar las estructuras de la cima del montículo, suponiendo su existencia. Las perspectivas del territorio circundante son amplias, por lo que en este sentido la defensa sería posible.
Comments