top of page

EL GOLOBAR (BRAÑOSERA, PALENCIA), UN ORÓNIMO DE ORIGEN GERMÁNICO ALTOMEDIEVAL

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 12 jun 2021
  • 1 Min. de lectura

En las estribaciones la Montaña Palentina, en el término municipal de Brañosera, se encuentra este enclave, antigua cuenca glaciar de escarpadas pendientes y modelado morrénico a más de 1800 msnm. En los años 60 la Diputación de Palencia proyectó la construcción de una estación de esquí, de la cual permanece el edificio de servicios principal en un lamentable estado de conservación.

El topónimo como tal puede derivar de dos filiaciones distintas: por un lado, en paralelo con la castellonense Peñagolosa, del latín "lucosa" (lucosa>culosa>colosa>golosa), montaña que albergaría un lucus o bosque-enclave sagrado en honor al dios solar, Lug; pero también, y esta es la que más nos encaja con las características del lugar - complicada la existencia de un lucus o bosque a casi 1850 m. de altitud-, podría estar emparentado con las voces "gulipa", "gulipu" del occidente asturiano, "paso entre rocas de dificil acceso, sendero peligroso", que para Martín Sevilla derivarían del antiguo sajón "klif", "altura escarpada", vinculado al establecimiento de colonos suevos en la Alta Edad Media. La presencia de dichos grupos de bárbaros en el sur de la Cantabria Histórica, junto con otros invasores del Conventus Cluniensis, puede ser una explicación plausible del origen del topónimo, aunque también las repoblaciones de gentes del occidente de Asturias pudieron traer el orónimo a nuestra zona.








 
 
 

1 bình luận


Pedro De Orte Arrazubi
Pedro De Orte Arrazubi
14 thg 6, 2021

GRACIAS


PEDRO DE ORTE

Thích

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page