EL HOMBRE-PÉZ DE LIÉRGANES, UNA PERVIVENCIA DEL MITO CÉLTICO DEL SIRÉNIDO
- MARINA GURRUCHAGA
- 5 abr 2020
- 1 Min. de lectura

Los "merrows" o sirénidos de tradición céltica, son figuras mitológicas que abundan en el folklore de la Hispania de cultura indoeuropea, en forma de habitantes de pozas, lagos, ríos y mares. En el Norte de España, en Cornualles y en Irlanda estos personajes, en su versión femenina, son fundadores de casas nobiliarias, porque pueden desposarse; asimismo aparecen sus representaciones en la cerámica celtibérica, bajo la figura de tritones. En el caso de la leyenda del conocido como "hombre pez", transmitida por el Padre Feijoo en su Theatro Crítico Universal (tomo sexto, discurso octavo), se cumplen los criterios esperables de este tipo de figuras: carece cuando se le halla en aguas de Cádiz del habla y se muestra, si no hostil, sí indiferente a los humanos; termina regresando a su elemento, como lo hacen estos sirénidos a la mínima oportunidad, cuando se arroja al agua nuevamente en Pedreña, y definitivamente desaparece en el océano nueve años despues de regresar a casa de su madre; el inicio de su aventura acuática tiene lugar en la Noche de San Juan; finalmente, como recoge el padre Feijoo, la creencia popular era que su condición le venía a partir de una maldición materna, voto que en las leyendas celtas sobre el "lobisome" o licántropo explicaba también la transformación en dicho animal del hombre o mujer afectados.
Comments