top of page

ESTRUCTURAS PÉTREAS EN SILLA-OSO (HERRERA DE IBIO)

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 15 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

El Monte o Braña de Silla-Oso se encuentra cercano al Monte Mozagro y al alto del Toral, en el municipio de Herrera de Ibio. Ascendiendo por el cortafuegos reciente en dirección al S-SO que discurre a la izquierda de la cabaña-refugio de La Fuente, en el punto más elevado según termina el trazado recto de dicho cortafuegos, nos encontramos con una culminación relativa ocupada por un bosquecillo cuajado de acebos y otras especies autóctonas, y sembrado asimismo de bloques pétreos tapizados por una gruesa capa de musgo y líquenes. Precisamente ocupando la "corona" de dicho bosquecillo, y repartidos por las faldas de dicha culminación, encontramos recientemente una serie de estructuras, una de ellas claramente rectangular, otras dos circulares y una última semicircular, a la manera de organización de dichos bloques en una disposición que podía recordar a zócalos de cabaña o cierros, de un tamaño relativamente pequeño (con no más de dos metros y medio de largo o diámetro para ninguna de ellas).

La que tenía una forma rectangular ocupaba la parte más elevada de la culminación, y era a todas luces la menos antigua, a juzgar por la menor erosión y cubrición de musgos que mostraba. Las dos estructuras circulares, de unas dimensiones menores, sin embargo parecían claramente más primitivas, encontrándose los bloques en algunos casos movidos, aunque conservando su apariencia claramente organizada en un esquema circular. La cuarta estructura se adosaba al pequeño acantilado que constituía una de las paredes de la mencionada culminación, a manera de cierro, aprovechando dicha pared, con un esquema aparentemente semicircular.

Precisamente, en conversación con dos motoristas de motocicleta de montaña que pasaban por allí, gente de la zona que conocía bastante bien el lugar, dichas personas comentaron que aquellas estructuras (al menos la que culminaba el montecillo) eran antiguos corrales para ganado menor y cobijos de pastores, ya de gran antigüedad. La segunda de las explicaciones me pareció más plausible que la primera, dado el pequeño tamaño de las estructuras, si bien la cuarta de las mismas, edificada a base de bloques de enorme tamaño y a todas luces artificial, me pareció que supondría un esfuerzo excesivo en cuanto a su construcción como para tratarse de un simple refugio para uno o dos pastores. En cuanto a otras posibles utilidades (¿secaderos de castañas colmatados?), se me escapan por el momento.

No pude asimismo encontrar marcas o trazo alguno en las piedras que constituían las estructuras artificiales; tampoco en otros bloques, naturalmente situados en el lugar -cercanas están las estaciones de petroglifos del Monte Ibio y del Mozagro-.

Queda tan sólo la noticia de las estructuras mencionadas, a todas luces de interés por su antigüedad.


Estructura rectangular en la corona de la elevación



Estructura circular de pequeñas dimensiones


Estructura semicircular adosada a la pared de la elevación


Restos ya muy desdibujados de una segunda estructura semicircular

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page