top of page
Buscar

HUZMEANA, UN POSIBLE HIDRÓNIMO TEONÍMICO EN CABUÉRNIGA

MARINA GURRUCHAGA

El arroyo Huzmeana o Juzmeana, afluente del Argoza/Argonza, a su vez tributario del Saja, discurre por el municipio de Los Tojos. La etimología del hidrónimo es lo que hoy nos ocupa: Juz/Huz-Hoz/Joz ("hoz"), voz latina, a la que se añadiría "Meana". Respecto a esta segunda parte del hidrónimo, en Burgos existe otro arroyo/despoblado con este nombre, sin la referencia anterior a "hoz", que algún autor quiere hacer sinónimo de [arroyo o punto] "medianero", suponemos que a partir de la raíz indoeuropea "medh", así como quizás derivado de la villa de un cierto "Medius". En cuanto a la anterior posibilidad, esa "hoz mediana" no encuentra, a mi parecer, una justificación geográfica evidente, al no tratarse de un arroyo situado entre otros dos, sino que este HUZMEANA podría considerarse prolongación del arroyo de Braña Mayor, teniendo a su izquierda la Canal de Marrana [sic].

Otra opción etimológica (con el significado del hidrónimo como "hoz del arroyo vinculado a la diosa Meana"), tomaría en cuenta la existencia de, entre las antiguas deidades itálicas, una en concreto, vinculada al destino personal y la adivinación (en la línea de las Parcas o las Matres), llamada "Mean", que podría revelarnos, en la raíz de dicho teónimo -que bien puede retrotraerse al sustrato protoindoeuropeo que encontró la lengua etrusca, muy evidente en los hidrónimos al menos-, el origen remoto de dicho topónimo como una referencia, tan habitual en Cantabria y en general en toda la Península, a una deidad precristiana. Asimismo la cercanía de esta raíz con la presente en otro teónimo conocido (en los ciclos épicos irlandeses), el de la diosa Medh (Maeve de Connacht en su evemerización), que sería nuestra Caelia celtibérica, diosa soberana, la "intoxicadora" -por cuanto en los rituales de asunción de la realeza el alcohol tenía un importante papel-, es otra posibilidad, ya que hay que tener en cuenta que en la cabecera de dicho arroyo Huzmeana se encuentra, muy cercana, la Ermita de la Virgen del Moral, que ya estudiamos en su día como cristianización de una diosa céltica soberana. El nombre de ésta entonces bien podría ser el de Meana-Meanna (teniendo en cuenta la feracidad etimológica trasladada a la hidronimia en la Céltica hispana del teónimo Ana/Anna).


Aprovecho estas líneas para desearos un feliz verano, con el deseo de volver a encontrarnos en septiembre.



 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page