top of page

LA "CAZA SALVAJE" DE LOS FALSOS TEMPLARIOS DEL COLLADO DE SOMAHOZ (I)

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 1 oct 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2019

Toda esta disgresión viene a cuenta de una breve visita a la iglesia de Villar, que, junto con la de Suano y la de Celada Marlantes, han conservado fama de "atropadoras" del legado de la supuestamente extinta fundación templaria del Collado de Somahoz-Suano (retablos y tallas, algunas destruídas durante la Guerra Civil, léase la Vírgen del Abra). Es noticia que los templarios tuvieron fundación en el mencionado lugar: Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico (tomo XIV), afirma: "en el suyo [término] se encuentran los restos de un antiguo edificio que dicen fue convento de templarios, y una venta llamada Somahoz". Sin embargo G. Martínez Díez (Templarios en la Corona de Castilla, 1993), afirma que más bien sería hospital benedictino de la orden de S. Pedro de Cardeña, que tenía otras casas como apoyo a los peregrinos jacobeos en Villacantid, Espinilla y Hozcaba, dado que en toda Cantabria no existió ninguna fundación templaria. El convento de Suano estaba en ruinas ya en el s. XVII y, como digo, se trajeron piezas diversas a las iglesias del entorno. Esta iglesia de Villar guarda en concreto un retablo magnífico procedente de dicha fundación benedictina, así como algunas lápidas sepulcrales que podrían datar de un primitivo templo gótico previo a la reforma del s. XVII (en concreto traemos una, espléndida, en los umbrales de la capilla de Santa Lucía, bajo el arco gótico que atestigua la antigüedad de la iglesia, la cual muestra una espada larga de factura claramente medieval). ... (CONTINUARÁ)




 
 
 

Commentaires


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page