
El santuario de Teas o Tes en Suesa (ermita-hospital de S. Lázaro, hoy del Carmen) es una fundación del s. XII, renovada y ampliada posteriormente (fachada del s. XVII), que, a la vera de la controvertida vía Agrippa (cercano topónimo "Las Carreras"), se convirtió en hospital primero y luego albergue de peregrinos del Camino de Santiago, que discurrirá por dicha calzada durante la Edad Media y Moderna. Nos ocupamos hoy muy brevemente de la leyenda fundacional de dicha ermita, referida por la amable guardesa del templo, que refiere el carácter milagroso y salutífero de las aguas de una fuente originalmente sita en las inmediaciones, el cual justificó la construcción de la ermita medieval. Esta leyenda no ha sido, creemos, referida antes del día de hoy; al menos nosotros no la hemos conocido. Tampoco sabemos si a su carácter milagroso se le asocia una aparición mariana reveladora o concitadora de dichas propiedades, como es muy frecuente en los santuarios marianos de Cantabria. En principio tan sólo se nos informó de dichas cualidades "milagrosas", si bien todo milagro supone un patrocinio sagrado, vinculado a una entidad Santa, que en todo caso no apareció en la información recogida de dicha informante. Lo anterior nos lleva a sospechar que previamente a la advocación a San Lázaro, que no suele estar vinculada a fuentes ni manantiales, tuvo que existir una advocación distinta, probablemente femenina, que cristianizara las cualidades taumatúrgicas de dicha surgencia, la cual en su estado original al a día de hoy no se conserva, pues ha sido dirigida a un pozo moderno. La información que se nos dió fue que dicha fuente se encontraba en un altozano próximo donde hoy existe un bosquecillo de árboles autóctonos, apreciables en la primera fotografía.

Comentários