top of page
Buscar

MANZANAS PARA LOS DIFUNTOS

MARINA GURRUCHAGA

En Cantabria he recogido personalmente, como costumbre o decir aún vivo, que al cosechar los frutos del manzano hay que dejar alguna pieza en el árbol, sin más detalle sobre el propósito de dicha acción. En relación con ello, y al hilo de otra investigación, supe también de una tradición relacionada con Todos los Difuntos/Samonios: la celebración ritual de la "Dumb Supper", o banquete silencioso ofrecido a los difuntos (significativamente servida con una vajilla rota, como es costumbre encontrar en los restos de banquetes funerarios asociados a las necrópolis del área indoeuropea de la Península), cuyos restos se llevan al bosque para que allí los espíritus de los muertos los consuman. Sobre estos banquetes funerarios, en Cantabria precisamente abundan las denuncias del clero tridentino sobre las comidas celebradas por los familiares sobre las sepulturas de sus antepasados, conjuntamente con la deposición de luminarias. Volviendo a la explicación del por qué de nuestras manzanas abandonadas en el árbol, paralelamente existe también en el mundo céltico la costumbre de que los frutos que no se hayan recogido tras Samonios deben ser dejados allí para los difuntos, en una suerte de banquete transferido. Y esto es así porque la manzana se considera una fruta vinculada al renacimiento y la vida del Más Allá, que, como elemento proviniente del Sidh, confiere la iluminación y la capacidad profética -recordemos el post en ENTREMORIOS sobre la tradición cántabra de quemar pepitas de esta fruta para conocer el destino vital de los ausentes-.

 
 
 

1 opmerking


Pedro De Orte Arrazubi
Pedro De Orte Arrazubi
17 sep 2022

Quedó sorprendido e interesado. Como siempre, Marina Gracias Pedrodeortearrazubi Santander

Like

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page