top of page

¿MIERA<MAGRADA?

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 3 oct 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2021


Rio Miera a su paso por Liérganes


Habitualmente se ha tomado el hidrónimo MAGRADA, facilitado por Pomponio Mela, como la voz coetánea para designar al río Miera. Algunos autores ya antiguos (Diccionario Geografico-Historico de la España Antigua Tarraconense, Bética Y Lusitana, Con La Correspondencia De Sus Regiones, Ciudades, Montes, Rios, Caminos, Puertos E Islas A Las Conocidas En Nuestros Dias ... Dedicado A S. M. La Reina Gobernadora, por Don Miguel Cortes Y Lopez, Academico de la Real Academia de Historia, Volumen 3, 1836) advierten, en la línea de los comentarios a Mela de Hermolao Barbaro, de que el nombre pudiera deberse a una corrupción en la tradición escrita del topónimo, debido al uso habitual por los latinos de la voz griega "acra", equivalente a "promontorium", y que en realidad el geógrafo romano se estaba refiriendo no a un río, sino al monte, probablemente pirenaico, Easonum-Oeaso.

Asimismo la forzada derivación Magrada-Miera se muestra problemática, y quizás inútil. Porque el hidrónimo actual Miera, vinculado a multitud de topónimos -la mayor parte, además, de contenido acuático- en el entorno de la Cantabria histórica por su raíz Mier/Mir-/Mer- (Merón, Mirones, Merodio, Mieres, Merdero, Almirón...), puede relacionarse con la antigua raíz hidronímica paleuropea "madre" (matron-maire en las lenguas galas), muy fecunda en cuanto a su derivación posterior, a añadir a otros hidrónimos de la misma estratigrafía lingüística en la región.









 
 
 

1 commentaire


Pedro De Orte Arrazubi
Pedro De Orte Arrazubi
04 oct. 2021

GRACIAS


PEDRO DE ORTE


SE LO ENVIO A UN AMIGO DE LA CAVADA

J'aime

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page