top of page

NOTICIAS DE INSCULTURAS EN EL FOLKLORE

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 28 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Cueva en Lamasón (La Pila)


Las insculturas de pediformes o maniformes son muy frencuentes en las estaciones de petroglifos del Hierro en toda la sección occidental de la Céltica Hispana, si bien no tanto en Cantabria, aunque algunas muestras se han conservado (Valderredible por ejemplo reúne varias estaciones). En ocasiones el folklore y sus leyendas recogen noticias de antiguos pediformes o maniformes, hoy probablemente desaparecidos y relacionados, como ya hemos visto en otras ocasiones, con rituales vinculados a la realización de investiduras reales célticas. En la obra recopilatoria de J. García Preciado encontramos dos cuentos, "La Piel de un Buey Negro", y "Oro y Doblón", en la que se mencionan, en el primero, noticias de pediformes en Cicera (Juntarón), y en el segundo, indicios de un altar con escalones, "masera" plana sobre la que vierte un mananantial y que presenta la inscultura de una mano, en Lamasón (cueva de Trescuajará). Ambos elementos se vinculan por lo tanto a items claramente asociados a una ritualidad de índole política (el toro cuya piel, bajo la roca con el pediforme, ocultaría un tesoro, relacionado con la soberanía -ya hemos hablado del festival del Tarbfeiss-), en el segundo caso incluyendo un elemento liminal, cual es la interioridad rupestre y la presencia del agua. En Galicia existen asociaciones simultáneas de pediforme y maniforme, que algunos autores vinculan a la posición del Coloso de Pedralva (Guimaraes, Portugal), como representación del dios Lug en su versión Lama-Fada ("brazo largo"), posición física que el rey objeto de la investidura quizás tendría que remedar en el ritual de la misma.







 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page