top of page

POZO TREMEO, UN HIDRÓNIMO DE ORIGEN PRERROMANO

  • MARINA GURRUCHAGA
  • 30 nov 2020
  • 2 Min. de lectura



El Pozo Tremeo, único lago natural al Norte de la Cordillera Cantábrica, se halla en el entorno del pueblo de Rumoroso (Polanco), y fue recientemente declarado Área Natural de Especial Interés. No vamos a detenernos en los aspectos geológicos o botánicos de esta lámina de agua, a pesar de su singularidad, sino en el análisis de los elementos toponímicos y culturales de su tradición. Cualquier etimología que consultemos nos rescribe a la raíz latina "tremere", temblar (en alusión quizás a sus riberas humedas, pantanosas o semovientes). Se suele establecer en este sentido un paralelo con otro topónimo, "Tremedal" bastante ubícuo en la geografía española, significando "pantano". En esta ocasión aportamos una visión diferente que vincula el topónimo al fondo prerromano local, céltico concretamente. En efecto, la raíz indoeuropea *tre/tri, omnipresente en la toponimia europea, se adhiere a *medu, significando, para J. Ríos, ésta última zona lacustre, ojo de agua (y no area minera, explotación metalífera, como otra teoría afirma, sobre todo teniendo en cuenta que este ojo o pozón es de origen perfectamente natural): Tre-me(d)u --> Tremeo. Esta raíz la encontamos en otros topónimos: Mons Medullio, en Hispania, y fuera de la misma Castrum Mediolanum (actual Milán) en Italia, Castrum Medullium (hoy Miolans) en la Galia, por ejemplo. La consideración de este pequeño lago, según P. Madoz, como poseedor de una capacidad premonitoria en lo meteorológico (corregimos al sabio: más bien no el pozo, sino la deidad asociada a este portal al Más Allá que representa para los celtas todo lo acuático), abunda en nuestra impresión de que este lago tuvo un significado sagrado para los pueblos de la zona, que haría muy probable el hallazgo de ofrendas en su fondo si una excavación se llevase a cabo. Una leyenda local afirma que en su fondo permanecen los cuerpos de dos jóvenes enamorados que se ahogaron en sus aguas; podríamos estar ante el recuerdo vago y edulcorado de una ritualística sacrificial. Además, el pequeño arroyo que desagua el lago, llamado Salín, es un hidrónimo emparentado con la raíz indoeuropea de la denominación prerromana del río Saja, "Salia". Por lo tanto continuamos en el mismo ámbito lingüístico y cultural para todo el entorno del Pozo Tremeo.



Este enlace os mostrará de una forma amena el aspecto y cualidades naturales del Pozo: https://youtu.be/OY-KG4RIhZo

 
 
 

5 commentaires


MARINA GURRUCHAGA
02 déc. 2020

Desde luego!

J'aime

Pedro De Orte Arrazubi
Pedro De Orte Arrazubi
02 déc. 2020

SI , DIGAMOS QUE SOMOS AMIGOS Y COMPARTIMOS MUCHAS AFICIONES RELACIONADAS CON QUE SE CONOZCA Y PROTEGA EL PATRIMONIO DE CANTABRIA


UN SALUDO


PEDRO DE ORTE

J'aime

MARINA GURRUCHAGA
01 déc. 2020

Una de las fotos del Pozo que tomé el sábado


J'aime

MARINA GURRUCHAGA
01 déc. 2020

Hombre Pedro. Pues yo soy amiga de Alberto, de Juan, de Fernando y de J.Antonio, que conocerás también de Aselart. Gente estupenda y entrañable. Me alegro mucho de que te haya interesado esta micro-investigación, yo la he disfrutado un montón. Tengo que volver por el Pozo. Me atrae una barbaridad. Hay una carga mítica impresionante.

J'aime

Pedro De Orte Arrazubi
Pedro De Orte Arrazubi
01 déc. 2020

GRACIAS MARINA

MUY INTERESANTE, NO ME PODÍA IMAGINAR CUANDO HACE 20 AÑOS IBA CON MI HIJO A COGER RANAS, LO QUE ALLÍ HABÍA. AL HACER LA AUTOVÍA TODOS ESOS PUEBLOS HAN QUEDADO MUY SOLITARIOS PERO HAY GRANDES CASONAS QUE MERECE LA PENA VISITAR

COLABORO CON EL GRUPO ASELART DE MAZCUERRAS Y MIS INTERESES SON VARIOS, HISTORIA, FUNDAMENTALMENTE PREHISTORIA, BOTANICA Y LAS CASAS RURALES......


UN SALUDO


MIENTRAS EL MUNDO SE DESINTEGRA NSO QUEDA LA CULTURA


PEDRO DE ORTE ARRAZUBI

PSIQUIATRA


SANTANDER

J'aime

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page