top of page
Buscar

TREMEO, OTRA VEZ: ECOS DE LA GERMANIA

MARINA GURRUCHAGA

Volvemos al Pozo Tremeo. Ya lo tratamos in extenso en una entrada anterior sobre la hidronimia local y los ecos arqueoetnográficos que revelaban las leyendas asociadas. Recientemente, en conversación con una natural del lugar, nos refería una nueva (para nosotros) tradición consistente en la "historia" del hundimiento en sus aguas de un carro cargado, con su tiro de bueyes al completo y -quizás, la lógica lo pide- el paisano sentado. Por supuesto, para no volver a salir de las oscuras aguas, como es norma en estos lugares liminales de comunicación con el mar (emblema céltico absoluto del Más Allá) y en definitiva la muerte.

Precisamente en la Germania de Tácito se refiere (40,4) un ritual de sacrificio a la DIOSA Nerthus, paredra, a juzgar por el teónimo, de Niethos, el "brillante", prototipo del héroe-padre fundador (y escribo en mayúsculas Diosa porque era Salia-Sulis la titular de nuestro pozo, a juzgar por el hidrónimo "Salín" que desaguaba el Tremeo): este ritual suponía el hundimiento de un carro completo, cargado con ofrendas y la imagen de la diosa (además de alguna víctima humana), en un lago secreto. La comparación es elocuente, tanto más cuanto que recordamos otra leyenda, asociada al Pozo, la de los jóvenes amantes ahogados en sus orillas. Otra tradición similar de trasfondo céltico es la leyenda del ahogamiento de Doña Lambra en un Pozo Airón de la Sierra de la Demanda, donde habrían también desaparecido carros con todos sus ocupantes dentro.


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page