UN HADA-SERPIENTE EN ESCOCIA... Y EN SAN VICENTE DEL MONTE
- MARINA GURRUCHAGA
- 29 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 jul 2020
Leo en J.G. Frazer ("El folklore en el Antiguo Testamento, 1981) apud M. García Quintela y M. Santos Estévez, cómo (y cito textualmente): "los montañeses de Escocia solían creer en una cierta hada llamada la GRUAGACH... [la cual se pensaba que habitaba] en cada uno de los corrales de un caballero... todas las noches había que dejarle un poco de leche en el hueco de una piedra especial que era guardada en el establo... sólo se derramaba leche en la piedra... cuando la gente partía para los pastos de verano, [o] cuando regresaba de ellos". Este tema de las serpientes y la leche ya lo traté in extenso en el estudio publicado en la Revista de Folklore (cuyo enlace tenéis en la entrada del 3 de agosto de 2019 en este blog), y todos los topoi que aparecen en este breve apunte trasladado por Frazer nos resultan familiares. Lo cierto es que, de todas las referencias y variantes del mitema analizado en el artículo, el testimonio de la informante Rosa, oriunda de San Vicente del Monte, para el caso de Cantabria (audio recogido en el programa de Cantabria Oculta que cito también en dicho estudio), es el que más se aproxima a la imagen de la serpiente-hada escocesa, moradora del establo o corral del caballero, puesto que las demás concreciones del mitema suceden mayormente al aire libre, precisamente cuando el protagonista, el héroe-pastor, se halla en dichos "puertos", a los que regresará, como analizamos en el estudio mencionado, tras romper el tabú que le hará merecedor de una parcial triple muerte.

Comentarios