MORTERA, UNA VEZ MÁS
- MARINA GURRUCHAGA
- 22 ene 2022
- 1 Min. de lectura

Ya tratamos el topónimo MORTERA en una entrada anterior (https://raminavictrix.wixsite.com/entremorios/post/mortera-de-mortero-nada), desvinculándolo en nuestra opinión de la habitual interpretación, en la línea de Méndez Pidal, como lugar con forma de recipiente cerrado, mortero, agua retenida (etc.), incluso de otra que afirmaba la vinculación del nombre con el término jurídico medieval "mortuoriu". Afirmábamos, sin detallarlo aún, un origen prerromano que vendría, según Xulio Concepción -en su magistral estudio sobre la toponimia de los Picos de Europa- de la raíz oronímica paleuropea *mar-, incrementada en *mar-t- (montaña, agua de la montaña), que como tantas veces hemos tratado y comprobado genera la denominación de las corrientes en sus cauces y los manantiales como "matron/maire" en ambiente galo, y "madre/madrid" en el área céltica de la Península (Vid. nuestro estudio sobre el Miera en https://raminavictrix.wixsite.com/entremorios/post/miera-mier-merón-mirón-merones-magrada).
De tal forma que podríamos vincular el topónimo MORTERA a la presencia del arroyo Palancate, que efectivamente desciende desde el pequeño circo que forma el macizo del Tolío y atraviesa la localidad en dirección a la denominada Mies, bajo el Lloreo y hacia su desembocadura en San Juan de la Canal.
Gracias Mortera me gusta mucho Hay un lugar muy recogido a media ladera con una surgencia un pilón, afloramientos rocosos y un bosque de avellanos Pedrodeortearrazubi